Tradicionalmente, se denomina "Barroco" al período
de transcurre desde 1600 a 1750.
La especial actitud estilista que caracteriza al arte barroco
alcanzó su momento de madurez en Italia hacia 1630 y se desarrolló en los
cuarenta años siguientes.
A partir de este momento se difundió por todas las naciones
de Europa, adquiriendo particular importancia en España y en las ciudades
hispanoamericanas.
El arte barroco jugó un papel importante en los conflictos
religiosos de este periodo. Frente a la tendencia protestante a construir los
edificios para el culto de una manera sobria y sin decoración, la iglesia
católica usará para sus fines litúrgicos la grandiosidad y la complejidad
barrocas. En este sentido, se puede afirmar que el barroco es la expresión
estética de la Contrarreforma.
En la Edad Media o en el Renacimiento los relojes que estaban
expuestos en el exterior de las iglesias o catedrales eran una atracción, más
allá de que la gente que iba a verlos entendiese nada de lo que allí veían, y
es normal, pues eran unos mecanismos barrocos e incomprensibles que indicaban
movimientos astronómicos y astrológicos.
Pero que para el público en general (y aun el de hoy en día)
sea indescifrable no quiere decir que las indicaciones que muestran no sean
ciertas, lo que indica un enorme trabajo teórico y de precisión en mecanismos
que tienen algunos casi setecientos años, como el de la catedral de Estrasburgo
por ejemplo. En general los relojes de este tipo se componían de tres elementos:
el disco de calendario, la esfera y los autómatas. El limbo de la esfera se
dividía en 24 horas, a continuación venia el disco con los doce signos del
Zodiaco, así como un disco concéntrico del Sol y la Luna, con una manecilla
para cada astro. El disco lunar tenía un orificio circular para mostrar las
fases de la Luna y una escala, sobre la cual, gracias a una manecilla solar, se
leía el tiempo lunar. Junto a estas indicaciones, la esfera daba también el
tiempo local y las posiciones del Sol y la Luna en la elíptica.
Había otra variante que utilizaba la proyección
estereográfica de la cúpula celeste sobre una superficie plana, venían a ser
astrolabios de tamaño gigantesco movidos mecánicamente. Con este instrumento se
pueden resolver una gran cantidad de problemas astronómicos, astrológicos y
geodésicos (fijación del tiempo local, culminación de estrellas fijas, orto y
ocaso solar, etc.) También mostraban, en algunos casos, los futuros eclipses,
tanto de Sol como de Luna.
En la sensibilidad barroca se aprecia una tendencia
espectacular hacia lo decorativo, un abandono de las reglas de la estética
clásica, una búsqueda de originalidad a toda costa, un predominio de la
fantasía sobre la fiel representación de la realidad, una exploración minuciosa
de la sicología humana y un gusto desmesurado por la ampulosidad
Dejaremos una pequeña muestra, pues la lista es tan grande
como la certeza de que si no se toman las medidas adecuadas en pocos años serán
eliminadas sus fantásticas y centenarias maquinas, arrinconadas en un museo
donde nadie puede apreciar su verdadero valor.”Debemos evitarlo”
Praga
El Reloj Astronómico de Praga, es un reloj
astronómico medieval localizado en Praga, la capital de la República
Checa. El Reloj se encuentra en la pared sur del ayuntamiento de la Ciudad
Vieja de Praga, siendo una popular atracción turística. Los tres
principales componentes del Reloj son: El cuadrante astronómico, que además de
indicar las 24 horas de día, representa las posiciones del sol y de la luna en
el cielo, además de otros detalles astronómicos. Las figuras animadas que
incluyen "El paseo de los Apóstoles", un mecanismo de relojería que
muestra, cuando el reloj da las horas, las figuras de los Doce Apóstoles. El
calendario circular con medallones que representan los meses del año.
Catedral
de Wells
Wells es una pequeña ciudad catedralicia y
parroquia civil situada en el distrito de Mendip, Somerset, Inglaterra,
en el extremo meridional de las colinas de Mendip.
Munster
El reloj astronómico de la Catedral de San Pablo, situada en el casco antiguo de la ciudad de Munster (Alemania) fue construido en 1543
San Marcos
Venecia
Este reloj está alojado en la Torre de la Plaza de San Marcos, en Venecia. El primer reloj fue construido por Gian Paulo y Gian Carlo Rainieri, padre e hijo, entre 1496 y 1499 y fue uno de los más grandes relojes astronómicos de toda Europa en los Siglos XIV y XV. Ha sido restaurado varias veces.
Catedral de
Lyon
Está ubicado en la catedral de St. Jean, Lyon
(Francia). Originario del Siglo XIV, fue alterado en varias ocasiones.
Indica: la fecha, las posición de la luna, del sol y de la Tierra,
además de la de las estrellas sobre Lyon. Está construido bajo los
conocimientos de la época, en la que se afirmaba que el sol gira alrededor de
la Tierra. La próxima fecha exacta será en 2019.
Lier
Lier es un pequeño pueblo de Bélgica en cuya
plaza destaca la llamada torre Zimmer. Esta pequeña torre formaba parte
de la primera muralla defensiva de la ciudad durante la Edad Media. Hacia 1930
Louis Zimmer, relojero y astrónomo, le añadió el mecanismo maestro que
hace funcionar 44 relojes en su interior y 13 en el exterior. Miden multitud de
cosas: hora, fechas, fases lunares, mareas, posición de astros y un larguísimo
etc. Entre ellos está el reloj con el ciclo más lento del mundo (unos 25800
años) que mide la precesión de los equinocios,
Estrasburgo
Está situado en Catedral de Estrasburgo,
en Alsacia, que fue anexada a Francia a finales del Siglo XVII. Fue
construido por Jean-Baptiste Schwilgué (1776–1856). Las fechas del reloj
señalan a partir de 1843. Sus características principales, además de los
autómatas, son un calendario perpetuo, una exhibición de la posición verdadera
del sol y la luna, eclipses solares y lunares. La atracción principal es la
procesión de los Apóstoles que ocurre diario a las 12:30 P.M..
Exeter
Este reloj es uno de los más famosos que se encuentran al Oeste de Inglaterra, construidos entre los Siglos XIX y XVI. La aguja es la parte más vieja del reloj y data de 1484. La flor de lis indica el tiempo, la posición del sol en el cielo sobre un dial de 24 horas analógico. La numeración consiste en dos juegos de números romanos del I al XII. La bola de plata y el escudo negro muestran la fase de la luna. El dial externo se añadió en 1760 y muestra los minutos.
Berna
En la capital de Suiza, se conserva uno de los
relojes astronómicos más interesantes de Europa y uno de los principales
atractivos turísticos de la ciudad: la Zytglogge.
El nombre Zytglogge corresponde al dialecto alemán de Berna y podría traducirse como campana del tiempo, en referencia a los primeros relojes que anunciaban la hora. Las primeras referencias a este nombre datan de 1413. Cuando se construyó entre 1218–20 la Zytglogge era una de las torres de entrada de las fortificaciones occidentales de Berna.
El nombre Zytglogge corresponde al dialecto alemán de Berna y podría traducirse como campana del tiempo, en referencia a los primeros relojes que anunciaban la hora. Las primeras referencias a este nombre datan de 1413. Cuando se construyó entre 1218–20 la Zytglogge era una de las torres de entrada de las fortificaciones occidentales de Berna.
Catedral de
Beauvais
La Catedral de Beauvais tiene un reloj
astronómico gigante de San Pedro, construido por Auguste Lucien
Verité entre 1865 y 1868. Contiene 90.000 piezas, 68 estatuas y 52 agujas.
Rostock
Un de las iglesias más importantesde Rostock
(Alemania), la iglesia de Santa María, alberga un reloj
astronómico.
Lund
El reloj astronómico de la Catedral de Lund,
en Suecia, fue construido a finales del Siglo XIV. Fue retirado
en 1837 y posteriormente ha sido restaurado y puesto en marcha en 1923. Cuando
funciona, se puede oir música desde el órgano de la iglesia mientras seis
figuras de madera que representan a los Reyes Magos y sus pages, adoran a María
y a Jesús.
Brescia
La plaza más bella de la ciudad de Brescia (Italia) fue abierta en 1433. Sobre el lado sur de la plaza, las fachadas de los Montes de Piedad (con la Oficina de Información Turística) de los Siglos XV y XVI, en las cuales están insertadas lápidas de época romana. Sobre el pórtico oriental, se encuentra el bellísimo reloj astronómico del Siglo XVI con los Macc de le Ure (“los locos de las horas”), los dos autómatas que dan las horas según la costumbre véneta.
Mantua
En la ciudad
lombarda de Mantua (Italia) encontramos la Torre del Orologio,
de planta rectangular, que data de 1472 según proyecto de Luca Fancelli, el
reloj es obra de Bartolomeo Manfredi y fue colocado al año siguiente de
la construcción de la torre. Con el paso del tiempo los excrementos de paloma
inutilizaron el mecanismo de relojería y en 1986 Alberto Gorla
emprende una restauración completa del reloj que lleva tres años. Entre otros
datos astronómicos el reloj de la Piazza delle Erbe indica la hora, la posición
y fase de la Luna y la posición del Sol en el zodiaco. Por desgracia, durante
una representación realizada hace dos años el acróbata Antoine Le Menestrel
sacó los engranajes de su eje al atar unas cuerdas en un lugar inadecuado y el
mecanismo dejó de funcionar.
Hampton Court
La iglesia de St. Mary, en Gdansk, Polonia,
tiene un reloj astronómico que date de entre 1464 y 1470, construido por
Hans Düringer of Torun. Ha sido reconstruido en 1945
Olomuc
Olomuc es la
capital de Moravia, en la parte Este de la República Checa, y tiene un
reloj astronómico en la plaza del ayuntamiento. Data de 1420 y es
remodelado una vez cada siglo. En la invasión Nazi al final de la II Guerra
Mundial en Mayo de 1945 fue tiroteado y se conservan en el museo local
varias balas. Fue reconstruido en los primeros años de comunismo en
Checoslovaquia (entre 1940 y 1950). Las figuras religiosas fueron reemplazadas
por atletas, trabajadores, granjeros, científicos y otros
El tiempo que fue, lo que ahora es y lo que debería ser
No hay comentarios:
Publicar un comentario